La
plataforma es una forma de levantar edificios o personas del suelo y una forma
arquitectónica que redefine y negocia cómo el suelo en sí se hace habitable. Su
uso como arquetipo arquitectónico es común en muchas culturas y épocas. Estas
han servido para elevar y/o anivelar los distintos terrenos existentes. Sin
embargo, esta no es su única función. Podríamos argumentar que estas plataformas
tienen un trasfondo de significado más profundo que simplemente crear un nivel
de suelo.
Si cierto es que las plataformas sirven para ofrecer niveles en
las edificaciones, estas pueden variar en sus funciones. Como muchos otros
elementos dentro de la historia, las plataformas tienen su pasado ligado con la
religión. En su momento, se les daba como función ser espacios de adoración y
ofrendas, ya fueran en el suelo o elevadas sobre montes o construcciones. Estos
servían para reunirse y compartir momentos o entretenerse. Aunque a menudo se
ve como un símbolo de poder, la plataforma también ha servido como un lugar de
reunión: un punto de orientación e intercambio entre las comunidades. Sin
embargo, este significado tan profundo y rico, se ha perdido con el pasar de
los años. Pensamos que al momento de crear una plataforma se debe de pensar más
allá de un uso simple, sino en todas las posibilidades que puede tener esta.
Hoy en día, la totalidad del mundo urbano está hecho de plataformas que
permiten o restringen el uso del suelo. Esto nos refleja cómo se ha reducido de
manera paulatina las posibles oportunidades que puede ofrecer este simple pero
importante elemento arquitectónico.
Podríamos decir que las plataformas, por más exagerado que pudiese sonar,
son unos elementos de construcción increíbles. Con estos se han podido crear
tantas variaciones de diseños que han sido capaces de mostrar los grandes usos
disponibles. Lo que consideramos más fascinante podría ser el hecho de que
estas, incluso cuando se encuentran como un elemento que no cuenta con otros
que le complementen, son capaces de funcionar por si solas.
Comentarios
Publicar un comentario